- Sales de Epsom
- Ácido málico
- Ornitina
Las de sales de Epsom duran para 2 limpiezas hepáticas. Son sales de magnesio (sulfato de magnesio). El magnesio dilata los conductos del hígado, por lo que las piedras salen sin ninguna molestia. Relajan el hígado y el intestino, lo que produce diarrea. Las sales de Epsom también se pueden utilizar en caso de estreñimiento. En caso de calambres musculares, pequeñas torceduras y cardenales realizar baños de sales de Epsom. Los baños de sales de Epsom también son buenos para expulsar a través de la piel sustancias tóxicas.
- Cáncer
- Candidiasis
- Depresión
- Parkinson
- Cefaleas
- Tinitus
- Sida
- Alopecia
- Gota
- Esclerosis Múltiple y Lateral
- Fibromialgia
- Alzheimer
- Epilepsia
- Arterioesclerosis
- Glaucoma
- Arritmias
- Reflujo gastroesofágico
- Ovarios Poliquísticos
- Cirrosis
- Manchas obscuras edad
- Endometriosis
- Artritis y Reumatismo
- Dermatitis – Eccema – Psoriasis
- Lupus Eritematoso
- Diabetes
- Hipertensión
- Varices
- Acné y Rosacea
- Cistitis
- Síndrome Premenstrual y Síntomas de Menopausia
- Esterilidad masculina y femenina
Tanto las úlceras estomacales como la hinchazón intestinal y los gases no se pueden curar de forma permanente si no se eliminan las piedras del hígado. Tener también en cuenta que parásitos como el ascaris pueden producir síntomas de úlcera péptica.
Después de la limpieza renal y hepática es recomendable realizar una limpieza intestinal:
- Sales de Epsom 4 cucharadas soperas disueltas en 3/4 de litro de agua
- Aceite de oliva, prensado en frío 125 cc. (1/3 de vaso)
- Zumo fresco de pomelo o la combinación de zumo de limón y naranja, también fresco. Es suficiente exprimir el zumo para 2/3 de vaso
- Zumo de manzana o cápsulas de ácido málico
Beber 1 litro al día de zumo de manzana embotellado durante un período de 6 días, (o 3 cápsulas de ácido málico diarias). El ácido málico del zumo de manzana suaviza los cálculos biliares y hace que su paso a través de los conductos biliares sea fácil. Algunas personas sensibles pueden experimentar hinchamiento y ocasionalmente diarrea durante los primeros días. La mayor parte de la diarrea es en realidad bilis estancada, liberada por el hígado y la vesícula (indicado por un color marronoso amarillento). El efecto de fermentación del zumo ayuda a ensanchar los conductos biliares. Si de alguna manera esto resulta incomodo, se puede mezclar el zumo de manzana con agua.
21:30 h: Si hasta ahora no se ha hecho ninguna evacuación y tampoco se ha hecho ninguna limpieza de colon en las últimas 24 horas, hacerse un enema. Esto provocará una serie de evacuaciones.
21:45 h: Lavar meticulosamente los pomelos (o limones y naranjas). Exprimirlos a mano y quitar la pulpa. Se Necesitan 3/4 de vaso de zumo. Vertir el zumo y 3/4 de vaso de aceite de oliva en una jarra que se pueda cerrar bien para agitarla con fuerza unas 20 veces o hasta que la solución esté acuosa. Lo ideal sería tomar esta mezcla a las 22:00 h., pero si hay necesidad de visitar el baño alguna vez más, se puede retrasar este paso 10 minutos.
A la Mañana Siguiente:
Ahora podemos tomar un zumo de fruta fresca prensada.
Lee con suma atención:
- La limpieza del hígado es uno de los métodos más valiosos para devolver la propia salud. No existen riesgos si se siguen todas y cada una de las directrices de esta pauta. Por favor, tomarse las instrucciones muy seriamente. Así no habrá complicaciones innecesarias.
- Es probable que en su recorrido algunos cálculos queden retenidos en el colon, éstos pueden ser rápidamente eliminados mediante una hidroterapia de colon. Esto debería ser hecho el 2° o 3er día después de la purga. Si los cálculos quedan en el colon, pueden causar irritación, infección, dolores de cabeza y molestias abdominales, problemas de tiroides, etc. Estas piedras pueden finalmente convertirse en una fuente de toxemias para el cuerpo. Si la hidroterapia de colon no está a nuestro alcance, podemos hacernos un enema de café seguido de un enema de agua. Esto, no obstante, no garantiza que todas las piedras que quedaban hayan sido expulsadas. En realidad no existe sustituto para la hidroterapia de colon, aunque un enema de “colema-board”, es lo más cercano a una hidroterapia de colon profesional. También podemos hacer una mezcla de una cucharada de postre rasa de sales de Epson con un vaso de agua templada y beberlo en ayunas a la mañana siguiente de haber hecho la purga de hígado.
Sobre la importancia de la limpieza del colon y renal: Aunque la limpieza de hígado por si misma puede producir espléndidos resultados, lo ideal sería hacerla después de una limpieza de colon y de riñones, en este orden. Limpiar el colon, asegura que los cálculos biliares expelidos serán fácilmente evacuados del intestino largo, mientras que la limpieza renal asegurará que las toxinas que salen del hígado durante la limpieza de hígado no supondrán ninguna carga para estos órganos de eliminación vitales. Aunque si nunca has tenido problemas de riñón, piedras en los riñones, infección de vesícula, etc., puedes ir direct@ a la secuencia de limpieza de colon -> limpieza de hígado -> limpieza de colon. Pero asegúrate de limpiar los riñones más adelante. Definitivamente, deberás hacer una limpieza de riñones algún tiempo después de las primeras 2-3 limpiezas de hígado, y de nuevo más adelante cuando tu hígado esté completamente limpio (ver limpieza de riñón en capítulo5). 0 también, puedes tomar una taza de infusión para riñones (ver limpieza de riñón rec4ce) durante 2-3 días después de cada limpieza de hígado. Sigue las mismas instrucciones que las dadas para la limpieza principal de riñones. Las personas cuyo colon esté severamente congestionado, o aquellas que tienen un historial con resfriados, deberían considerar hacer al menos 2-3 limpiezas de colon antes de su primera limpieza de hígado. Y enfatizando aún, es muy importante que limpies tu colon en dentro de los 3 días después de que hayas completado cada limpieza de hígado. La extracción de piedras del hígado y de la vesícula puede dejar alguna de las piedras u otros residuos tóxicos depositados en el colon. Es de suma importancia para tu salud, sacarlas fuera por completo.
La Purga de Hígado no ha dado los resultados esperados: Algunas veces, aunque pocas, la limpieza de hígado no produce los resultados esperados. Las razones principales son las siguientes, así como los remedios para tales dificultades: 1. Es probable que los conductos biliares de tu hígado tengan una severa congestión debido a que las piedras tienen una estructura muy densa, lo cual ha impedido que el zumo de manzana las suavizara suficientemente durante el primer intento de limpieza. En algunas personas puede tardar hasta 2-3 limpiezas antes de que las piedras empiecen a salir. Chanca Piedra, también conocida como rompepiedras, puede ayudar a preparar tu hígado y vesícula para una más eficiente salida de piedras, especialmente si son piedras calcificadas en la vesícula. Toma 20 gotas de extracto de Rompepiedras en un vaso de agua, tres veces al da durante al menos las 2-3 semanas anteriores a tu próxima limpieza. Cualquier reacción desagradable durante la limpieza suele desaparecer pasados entre 3 y 6 días. Sin embargo pueden ser minimizadas siguiendo el método de limpieza de usar agua caliente ionizada, y sobre todo manteniendo limpio el colon. 2. Puede que no hayas seguido las instrucciones correctamente. Dejando de hacer alguno de los pasos del procedimiento o alterando las dosificaciones u horario de los mismos, puede influir en que no obtengas plenos resultados. En algunas personas, la purga no funciona a menos que primero se haya hecho una limpieza del intestino largo. La descarga de residuos y gases sofoca la secreción adecuada de bilis y previene que la mezcla de aceite se traslade fácilmente a través del tracto gastrointestinal. El mejor momento para una hidroterapia de colon o un método alternativo es el mismo día de la purga real del hígado. Dolor de Cabeza o Náuseas durante los días siguientes a la Limpieza de Hígado En la mayoría de casos esto ocurre cuando no se han seguido bien las directrices (ver sección anterior). Sin embargo, en algunas raras ocasiones, las piedras pueden continuar saliendo del hígado después de haber completado la purga. Las toxinas liberadas por estas piedras pueden penetrar en el sistema circulatorio y causar molestias. En tales casos, puede ser necesario beber 150 ml. de zumo de manzana durante 7 días consecutivos después de finalizada a purga, o mientras dure el malestar. Asegúrate de beber el zumo de manzana al menos 1/2 hora antes del desayuno. Además puede ser necesario repetir la limpieza de colon para asegurar la eliminación de cualquier piedra que pueda haberse liberado con retardo. El “tissue-cieansing method” (agua ionizada) también ayuda a eliminar las toxinas en circulación. Si colocas una pequeña porción de jengibre fresco dentro del termo, el agua ionizada rápidamente hará desaparecer las náuseas.
Te sientes Enferm@ durante la Limpieza: Si has seguido bien todo el procedimiento y aún así te sientes enferm@ durante la purga real, no te alarmes pensando que algo marcha mal. Aunque raramente, a veces ocurre que una persona puede vomitar o sentir náuseas durante la noche. Esto es debido a que la vesícula biliar expulso bilis y piedras con tal fuerza que empuja el aceite de nuevo hacia el estómago. Cuando el aceite entra de nuevo en el estómago, sientes náuseas. En ese momento, puede que sientas la expulsión de piedras. No será un dolor agudo, sólo una ligera contracción.
Cereales integrales: aportan hidratos de carbono complejos y vitaminas del grupo B, elementos necesarios para el buen funcionamiento del hígado. Además, los H. C. que contiene constituyen el nutriente que con mayor facilidad metabolizará un hígado enfermo.
Frutas: son ricas en azúcares de fácil asimilación y vitaminas antioxidantes que favorecen el funcionamiento hepático y evitan la retención de líquidos.
Verduras: siempre que sea posible se deben tomar crudas o cocinadas con poca sal. Aportan potasio y otros minerales necesarios en caso de trastornos hepáticos. Además, aportan folatos necesarios para el metabolismo hepático.
Uvas: además de aportar azúcares naturales y vitaminas antioxidantes activan la función desintoxicadora del hígado y estimulan la producción de bilis. Asimismo, facilitan el retorno de la sangre del aparato digestivo al hígado con lo que disminuye la hipertensión Portal que suele producirse como consecuencia de la cirrosis.
Manzanas: facilita el vaciamiento de la bilis y la descongestión hepática. Y poseen abundante fibra.
Ciruelas: evitan el estreñimiento y favorecen la eliminación de desechos orgánicos. Son bajas en sodio, grasas y proteínas. Facilitan el trabajo hepático.
Cerezas: son antioxidantes y depurativas de la sangre lo que facilita el trabajo hepático.
Nísperos: contienen provitamina A y minerales. Son descongestionantes y pueden reducir el tamaño del hígado cuando éste es debido a un cúmulo de sangre (hepatomegalia congestiva).
Alcachofas: por su contenido en cinarina y otras sustancias potencian la función hepática, desintoxican y facilitan la eliminación de sustancias nocivas. Aumentan la secreción de bilis y mejoran su vaciamiento al intestino. Alivian el mal gusto de boca y las digestiones pesadas debidas al mal funcionamiento hepático.
Cardo: contiene también cinarina lo que estimula la producción de bilis, descongestiona el hígado y facilita su buen funcionamiento.
Cebollas: gracias a su aceite esencial sulfurado estimulan la función desintoxicadora del hígado.
Rábanos: su esencia sulfurada de sabor picante estimula la función hepática y aumentan la producción de bilis haciéndola mas fluida y facilitando su vaciamiento.
Lecitina: contiene colina, un factor vitamínico indispensable para el metabolismo hepático y para evitar que se deposite grasa en el hígado.
Aceite de oliva: en cantidades moderadas favorece el buen funcionamiento hepático.
Fresas: mejoran la circulación venosa del sistema Portal hepático y contribuyen a reducir la ascitis.
Achicoria, escarola y endivia: contienen una sustancia amarga que facilita el vaciamiento de la vesícula.
Consumir, si es posible, alimentos de origen biológico.
Consumir frutas como desayuno, almuerzo y/o sustituto de la cena.
Preparar los alimentos al vapor, hervidos o a la plancha usando utensilios de acero inoxidable
Eliminar el consumo de productos refinados, la carne roja y los productos lácteos y derivados.
Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, excitantes, etc.
Procurar no tomar alimentos fritos, congelados, precocinados, etc.
Tomar algún tipo de caldo depurativo diariamente y fuera de las comidas.
Tratar de reducir la cantidad de alimentos a ingerir.
Evitar las situaciones de estrés.
Mantener una higiene externa e interna adecuadas.
Realizar una actividad física acorde con sus necesidades.
Dormir un mínimo de horas para que el sueño sea reparador.
Beber agua filtrada o embotellada.
Respecto al estreñimiento, consumir mas alimentos que contengan fibras como frutas y verduras.
Si seguimos las indicaciones de arriba, deberían ayudarnos en ambas dolencias.
© Morganna Barcelona.